miércoles, 8 de febrero de 2012


1.HISTORIA:

El fútbol (del inglés británico football), también llamado balompié, es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, el juego moderno fue creado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del fútbol es la Fédération Internationale de Football Association, más conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de la FIFA, realizada cada cuatro años. Este evento es el más famoso y con mayor cantidad de espectadores del mundo.

Se juega en un campo rectangular de césped, con una portería a cada lado del campo.
El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo para intentar ubicarla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al cabo del partido es el que resulta ganador.

2.ELEMENTOS ESTRUCTURALES

-          Espacio de juego:
El fútbol se juega en un terreno de césped natural o artificial de forma rectangular. Las medidas permitidas del terreno son de 90 a 120 metros de largo y de 45 a 90 metros de ancho, pero para partidos internacionales se recomiendan las siguientes medidas: entre 100 y 110 metros de largo, y entre 64 y 75 metros de ancho.
Las dos líneas ubicadas a lo largo del terreno reciben el nombre de líneas de banda, mientras que las otras son llamadas líneas finales. Los puntos medios de cada línea de banda son unidos por otra línea, la línea media.
Sobre el centro de cada línea final y adentrándose en el terreno, se ubican las áreas penales, las áreas de meta y las porterías. Las porterías están ubicadas sobre el centro de cada línea de meta y están compuestas por dos postes verticales y las partes superiores de los postes son unidas por otro poste horizontal, conocido larguero.
Las áreas penales son áreas rectangulares ubicadas en el centro de las metas y adentrándose en el terreno. Estas se trazan a 16,5 metros de los postes verticales, adentrándose también 16,5 metros hacia el interior del terreno, y luego uniéndose por otra línea mayor. El trazado del área de meta es igual, pero utilizando una medida de 5,5 metros.





-          Tiempo de juego

La duración de un partido, especificada en la Regla 7 del reglamento, será de dos tiempos iguales de 45 minutos, con un periodo intermedio de descanso que no podrá exceder los 15 minutos. La duración de cada mitad de tiempo sólo podrá alterarse si lo permiten las reglas de la competición, y si existe acuerdo entre el árbitro y los dos equipos participantes antes de iniciarse el partido. El tiempo perdido durante la disputa del partido deberá recuperarse al final de cada periodo, quedando a criterio del árbitro principal la duración de esos periodos de recuperación.
En muchos casos, cuando el partido termina en empate, se debe buscar alguna forma de que uno de los dos equipos sea considerado el ganador del encuentro, y para lograr esto existen varias formas. Si el partido termina empatado, se puede jugar una prórroga o tiempo extra, la cual consta de dos tiempos, generalmente, de 15 minutos cada uno, donde se continua el partido inicial.
Si continúa la igualdad, se ejecutará una serie de penaltis. La misma consiste en que cada equipo lance penaltis de forma alternada hasta totalizar 5 cada uno. Si al cabo de los 10 penaltis ejecutados persiste la igualdad, se continuará ejecutando un penalti por equipo hasta que se defina un ganador.
-          Reglamento básico
El fútbol está reglamentado por 17 reglas, las cuales se utilizan universalmente, aunque dentro de las mismas se permiten ciertas modificaciones para facilitar el desarrollo del fútbol femenino, infantil y sénior.
Vestuario: 
Por cuestiones de seguridad, los jugadores no podrán llevar elementos que puedan resultar peligrosos para ellos mismos o para los demás. Todo tipo de joyería está prohibido durante un partido, incluso si las mismas están cubiertas por algún tipo de cinta adhesiva. La vestimenta no debe tener manchas de sangre. Ciertos protectores de cabeza, rodilla o lentes de material blando están permitidos por no ser considerados peligrosos.
Cada jugador deberá tener las siguientes vestimentas y objetos en su indumentaria:
§                     Camiseta.
§                     Canilleras o espinilleras.
§                     Calzados o botines.
§                     Pantalón corto.
§                     Medias largas.
Las camisetas de ambos equipos y las de los dos guardametas deberán tener diferencias para evitar la confusión de los jugadores y los árbitros. El capitán de cada equipo deberá tener una banda en uno de sus brazos para diferenciarlo de los demás jugadores.
Previo al inicio de cada partido, los árbitros deberán verificar que los jugadores cumplan con el reglamento de equipamiento. Si durante el desarrollo del partido, el árbitro nota algún incumplimiento de las reglas, esperará a una interrupción del juego para indicarle a él o los jugadores que se retiren del campo de juego. Cuando el jugador haya hecho los cambios requeridos, el árbitro verificará los cambios durante una interrupción, y si están dentro de lo permitido dejará volver al jugador.
Faltas
Cada vez que un jugador intente golpear o golpee a otro, lo empuje, lo retenga para sacar una ventaja, lo escupa o toque el balón con sus manos (excepto el guardameta) , juegue de forma peligrosa, obstaculize a un adversario o impida al guardameta sacar el balón con sus manos, el árbitro marcará un tiro libre directo a favor del equipo que no cometió la infracción, que se ejecutará desde el lugar de la infracción. Si ocurrió dentro del área penal propia, independientemente de la posición del balón y si el balón está en juego, se marcará un tiro penal en contra del equipo infractor.
Un jugador podrá ser merecedor de recibir una tarjeta amarilla (amonestación) o roja (expulsión), si comete alguna infracción de las especificadas en el reglamento. Si un jugador recibe una tarjeta roja, será expulsado del terreno y no podrá ser reemplazado por otro. Si un jugador recibe dos tarjetas amarillas en un mismo partido, recibirá una tarjeta roja y será expulsado. Las tarjetas son una forma de hacer cumplir las reglas del juego por parte de los jugadores.
Si el balón abandona el terreno de juego por una línea de meta luego de ser tocado por un jugador defensa, se concederá un saque de esquina al equipo rival. Si es tocado por última vez por un atacante, se concederá un saque de meta al equipo defensor. Si el balón abandona el campo por una de las líneas de banda, se concederá un saque de banda al equipo que no tocó el balón por última vez.
3.COMPONENTES DE LAS DIVERSAS MODALIDADES


Fútbol 11:
-Superficie de juego
Los partidos pueden jugarse en superfi cies naturales o artifi ciales, de 
acuerdo con el reglamento de la competición.
-Dimensiones
El terreno de juego será rectangular. La longitud de la línea de banda 
deberá ser superior a la longitud de la línea de meta. 
Longitud: mínimo 90 m 
máximo 120 m
Anchura: mínimo 45 m
máximo 90 m
-Banderines
En cada esquina se colocará un poste no puntiagudo con un banderín. 
La altura mínima del poste será de 1,5 m de altura.
Asimismo, se podrán colocar banderines en cada extremo de la línea 
de media, a una distancia mínima de 1 m en el exterior de la línea de 
banda.
-Porterias
Consistirán en dos postes verticales, equidistantes de los banderines de esquina y unidos en la parte superior por una barra horizontal 
(travesaño).
La distancia entre los postes será de 7,32 m y la distancia del borde 
inferior del travesaño al suelo será de 2,44 m
-El balon
El balón:
• será esférico
• será de cuero u otro material adecuado
• tendrá una circunferencia no superior a 70 cm y no inferior a 
68 cm
• tendrá un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido
-Jugadores 
El partido será jugado por dos equipos formados por un máximo de 
11 jugadores cada uno, de los cuales uno jugará como guardameta. 
El partido no se iniciará si uno de los equipos tiene menos de siete 
jugadores



Futbol 7: El número de jugadores de cada equipo será siete. No pudiendo comenzar el partido con menos de seis jugadores. Cada equipo deberá presentar dos árbitros para los partidos que les toque dirigir. 
Los encuentros se disputaran en dos tiempos de veinticinco, con cinco minutos de descanso entres ambos. El fuera de juego solo se producirá si la infracción se comete dentro del área de doce metros.
Todas las faltas son directas y la barrera se situará a seis metros de la portería, si una de las faltas siguientes se comete intencionadamente dentro del área de penalti, será castigado con lanzamiento sin barrera a los nueve metros. 




Futbol sala: Es un juego en el que participan cinco personas, el portero y cuatro jugadores mas.
El objetivo es introducir el balón en la portería del equipo contrario y evitar que el otro equipo obtenga el control del balón y consiga marcar un gol acorde con las reglas del juego.
Tendrá dos tiempos cada uno de veinte minutos y un descanso entre medio de diez minutos. Puedes tocar el balón con todas partes del cuerpo pero con las manos, y puedes quitarle el balón al contrario siempre que no le golpees a el.


Otros tipos de futbol:


Futbol playa: El Fútbol Playa es un deporte que se disputa en una superficie de arena. Se juega entre dos equipos de cinco jugadores cada uno. Como en el fútbol tradicional el ganador es el que marca más goles en el arco contrario. Los partidos se caracterizan por ser muy dinámicos y con muchos goles, siendo los tiros de distancia hacia los arcos una constante.
En fútbol playa se juega en tres tiempos de doce minutos cada uno. El reloj tiene que pararse cuando el árbitro señala alguna falta, tiro libre directo, tiro penal, o cualquier otra instancia que considere tomar esta medida.
Si un jugador ve la segunda tarjeta amarilla, se le mostrará la tarjeta azul, que le expulsará durante dos minutos del terreno de juego. La tarjeta roja se mostrará si un jugador ve una tercera tarjeta amarilla.
El saque de banda se puede realizar tanto con las manos como con los pies.



4.ACCIONES TECNICOTÁCTICAS INDIVIDUALES

  •  Acciones sin balón en defensa y en ataque


Marcaje al contrario : Acción de situarse cerca de un contrario para dificultar la actuación de este. El jugador no cambia de contrario durante el partido y como consecuencia se verá obligado a seguirlo por todo el campo.

Cubrir una zona: Un defensa ha de situarse de manera que impida al adversario el lanzamiento a puerta y pueda él mismo recuperar el balón.

Interceptación: Cualquier tipo de acción que realizamos para que el balón lanzado por el contrario no llegue a su sitio o a un receptor. desviándolo, recuperándolo.

Cargar: chocarse con los hombros entre dos jugadores de distintos equipos que no debe sancionarse con falta

Cobertura: Ponerse en diagonal con un jugador para salir en su ayuda si se produce el regateo

Desmarque: escaparse de la vigilancia de un adversario cuando el equipo se apodere del balón, por lo tanto es la acción consecuente del jugador al ocupar espacios libres cuando un compañero tiene posesión del balón.

  • Acciones con balón en defensa y en ataque


Golpeo y toque del balón: cuando los jugadores se pasan el balón de forma rápida pero controlada, con pases generalmente cortos.

El pase: cesión voluntaria del balón a un compañero, hay varios tipos de pase:
Al hueco: entre dos jugadores del mismo equipo y cualquiera puede recibir el pase.
Al primer toque: tras recibir el balón se efectúa solo un toque al balón.
Corto: entre compañeros cercanos en el espacio.
De la muerte: un jugador adelantado a la defensa contraria y que inhabilita el fuera de juego, cede el balón a un compañero que se incorpora por detrás de la defensa y de cara a la portería

En profundidad: pase largo que se da desde la defensa o el centro de campo hacia los jugadores atacantes en líneas ofensivas.

Largo: cesión del balón a un compañero que se encuentra alejado, generalmente en la otra banda o muy adelantado.

Raso: a ras del sueño donde el balón no se eleva del suelo o se mantiene a baja altura.

Juego de cabeza: rematar el balón con la cabeza

Recepción y control: movimiento mediante el cual se domina o controla el balón después de un pase sin perderlo.

Conducción: controlar el desplazamiento del balón pasándolo de un pie a otro.

Regate: superar a un rival con el balón realizando un movimiento rápido con los pies o el balón que sorprende al contrario.

Lanzamientos: un jugador especializado en los saques de faltas o penaltis, reanuda el juego con saques potentes y precisos.

Saque de banda: lanzamiento del balón utilizando las manos para poner de nuevo el balón en juego cuando éste ha salido por la banda. En el saque es necesario que el balón pase por encima de la cabeza con los brazos extendidos.

Despejar: asegurar que el balón permanezca libre de la intervención enemiga por un importante periodo de tiempo.
5.3. Acciones técnicas específicas del portero
Son las ejecuciones técnicas y su relación con las decisiones tácticas que realiza el jugador que tiene mayor responsabilidad para defender el arco, el portero.
Lanzamientos laterales a ras de piso:
El portero se lanza lateralmente sobre la superficie del piso.

Lanzamientos laterales a media altura:
El portero realiza un lanzamiento lateral a media altura.

Lanzamientos laterales arriba:
El portero proyecta su cuerpo en el aire hacia arriba de forma lateral con el fin de atrapar o desviar un balón que se aproxima a la portería.

Lanzamiento frontal a ras de piso:
El portero se lanza frontalmente sobre el piso para atrapar el balón.


5. GOLPEO Y TOQUE DEL BALÓN
Acción técnica individual del envío conscientemente del balón. El toque del balón, considerado como el lanzamiento, la dirección del mismo, conscientemente con alguna parte del pie, es sin duda el elemento técnico básico.

Clasificación de golpeos:
con el interior: utilizara cuando la distancia por la portería se corta y cuando se busque seguridad y precisión.








Los errores mas frecuentes son:
1. No tocar con fuerza el balón y realizar un tiro muy suave
2. en vez de echar el cuerpo hacia adelante, echarlo hacia atrás perdiendo el control sobre el tiro, y poder mandar el balón hacia arriba.
3. No aprovechar toda la superficie de golpeo posible o golpear el balón con parte de la planta del pie
La ventaja de utilizar el interior del pie es asegurar la dirección del balón ya que golpeamos con la mayor superficie del pie. Es difícil no acertar al balón.
Pero esto también tiene desventajas como que es difícil sorprender con este tiro porque es previsible o que es un tiro muy preciso pero tiene muy poca potencia.
Empeine interior: Se utilia cuando la distancia respecto a la portería sea media , cuando se necesite el efecto del balón y cuando se busque una precisión y una buena localización del balón con moderada potencia

ERRORES MÁS FRECUENTES AL UTILIZAR EL EMPEINE INTERIOR DEL PIE:
1. Utilizarlo en distancias demasiado largas llegando sin fuerza el balón a la portería.
2. Echar demasiado atrás el cuerpo saliendo demasiado alto el balón.
3. Golpear demasiado lateralmente el balón adquiriendo éste demasiado efecto.
4. No realizar un acompañamiento adecuado (no cogiendo apenas efecto el balón).

VENTAJAS DE UTILIZAR EL EMPEINE INTERIOR DEL PIE:
Es el tipo de tiro más utilizado porque permite combinar potencia, colocación y efecto. Bien ejecutado es el más difícil de detener para el portero.

DESVENTAJAS DE UTILIZAR EL EMPEINE INTERIOR DEL PIE:
Hay que saber jugar con el equilibrio entre potencia, colocación y efecto, y esto es difícil. Muchos jugadores abusan de él y se olvidan del empeine total, del exterior y del interior, limitando así las posibilidades de su juego
Empeine total: se utiliza cuando la distancia y el ángulo respecto a la portería sea grande y cuando se busque máxima potencia.
Los errores mas frecuentes son:
1. No golpear en el centro del balón.
2. Lentitud en su ejecución.
3. No lanzar la pierna de golpeo suficientemente desde atrás, con lo cual se pierde potencia y perfección en la ejecución del gesto.
.
VENTAJAS DE UTILIZAR EL EMPEINE TOTAL DEL PIE:
Permite dar al balón la mayor potencia posible, pudiendo tirar a puerta desde posiciones alejadas. Si está bien dirigido, es muy difícil detenerlo para el portero. Aunque no se meta gol puede dar pie a un rechace posterior.

DESVENTAJAS DE UTILIZAR EL EMPEINE TOTAL DEL PIE:
Es muy difícil darle una buena colocación. El mecanismo de ejecución ha de ser casi perfecto, de lo contrario pierde toda su efectividad. Necesita de cierto espacio para “armar” el tiro, no es un tiro rápido, si se quiere una correcta ejecución.
Empeine exterior: Se utiliza para estrategias como recurso en defecto del resto, que viene dado por un especial posición de nuestro cuerpo o por una necesidad de dar efecto al balón, también en posiciones muy cercanas a la porteria o mas lejanas si el balón esta parado en las que no hay opción de realizar un control.

ERRORES MÁS FRECUENTES AL UTILIZAR EL EMPEINE EXTERIOR DEL PIE:
a.- No adecuar el posicionamiento de la pierna pasiva.
b.- No acompañamiento de la pierna activa.
c.- Golpeo demasiado lateral adquiriendo el balón mucho efecto pero poca potencia.
d.- No presentar correctamente la superficie de contacto y terminar golpeando con la puntera con lo que el balón adquiere poca fuerza, una trayectoria irregular y además puede causarnos una lesión de tobillo.
 
VENTAJAS DE UTILIZAR EL EMPEINE EXTERIOR DEL PIE:
Permite dar gran efecto a la pelota. Es una opción generalmente poco esperada por el portero ya que desvía la trayectoria inicial del balón o le imprime una trayectoria con mucho efecto.

DESVENTAJAS DE UTILIZAR EL EMPEINE EXTERIOR DEL PIE:
Es complicado aplicar correctamente el efecto deseado y es de muy difícil ejecución técnica.
Con el talón: Es un golpeo para sorprender y se utiliza normalmente como recurso.
Es un golpeo de recurso, útil para engañar al contrario o ayudar a un compañero.
Con la rodilla: El golpeo con la rodilla se realiza con el apoyo en la parte anterior del muslo, cuando el jugados no puede liberarse del balón por estar demasiado marcado y no puede ejecutar un golpeo clásico
Con la puntera: El golpeo con la puntera se utiliza en condiciones particulares como puede ser un terreno de juego embarrado o un charco de agua. Se utiliza delante y a distancia corta de la portería y en los despejes.
Con la cabeza: Es el golpeo que se ejecuta cuand0o el balón va por el aire. Este golpeo tiene unas fases para ejecutarlo
Fase inicial: colocado hacía la procedencia del balón, piernas abiertas y semiflexionadas y brazos abiertos y doblados ligeramente para buscar el equilibrio.
Fase previa: equilibrar la fuerza y potencia para el salto teniendo las piernas flexionadas, inclinar el tronco ligeramente hacía atrás y equilibrarse con los brazos apoyando las puntas de los pie
Momento de contacto: Impulsarse con las piernas e inclinar el tronco hacía delante para el golpeo con el frontal de la cabeza.
Fase posterior: amortiguar la caída flexionando las pierna
Con el pecho: Es un golpeo como recurso al igual que con la rodilla, talón puntera o muslo. El pecho es el sitio adecuado para un balón que cae y da tiempo a controlarlo. Adoptar una buena posición manteniendo un buen equilibrio y dándole con el pecho. Cuando el balón llegue a aplicar la técnica de amortiguamiento para que quede convenientemente a sus pies.
Con el muslo: Golpeo como recurso. Este golpe se utiliza cuando el balón va mas abajo del pecho se utiliza la parte frontal del muslo en ángulo recto con la trayectoria del balón